
DEPARTAMENTO DE GIRONDA, FRANCIA
(2023)
Experimentar con la seguridad
social alimentaria
MISIÓN EN CURSO
En colaboración con Ellyx y O tempora, Let's Food apoya al departamento de Gironda, al colectivo Acclimat'action y a la ciudad de Burdeos en el prototipado de un modelo de seguridad social alimentaria para la región de Gironda. La experiencia incluye 4 zonas piloto en las que se han constituido grupos de ciudadanos: la ciudad de Burdeos, la ciudad de Bègles, Sud Gironde y Pays Foyen. Los ciudadanos han sido formados colectivamente y ahora deben co-construir un modelo de APS que responda a las exigencias democráticas y a las ambiciones de transición alimentaria que se han fijado a través de la Carta de Concertación. A continuación, pondrán a prueba este modelo durante un año.

VILLE DE BORDEAUX, FRANCIA
(2021)
Diagnóstico de resiliencia alimentaria

BORDEAUX MÉTROPOLE, FRANCIA
(2021)
Diagnóstico de sostenibilidad
del sistema alimentario

MONTPELLIER MÉDITERRANÉE MÉTROPOLE,
FRANCIA
(2025)
Evaluación del sistema alimentario y
enfoque en el Mercado público mayorista
MISIÓN CUMPLIDA
Con casi 4.000 nuevos habitantes cada año, la Metrópolis de Montpellier enfrenta una presión creciente sobre las tierras agrícolas y sufre los impactos de un cambio climático particularmente rápido en la región mediterránea. Entre 2018 y 2021, Let’s Food llevó a cabo una evaluación completa de la sostenibilidad del sistema alimentario local en el marco del proyecto Let’s Food Cities. Este trabajo continúa en 2024-2025 a través de dos proyectos: una actualización de la evaluación centrada en ocho temas prioritarios (proyecto Afrifoodlinks) y un acompañamiento al Mercado de Interés Nacional en la comunicación de su nueva estrategia de anclaje territorial.
Proyecto #letsfoodcities

DEPARTAMENTO DE GARD, FRANCIA
(2023)
Reforzar la gobernanza
alimentaria en el Gard
MISIÓN EN CURSO


Con su ecosistema de actores comprometidos y autoridades locales, el departamento de Gard pretende ahora aportar coherencia y coordinación a las iniciativas de la región estructurando su gobernanza alimentaria territorial.
Let's Food colabora con el departamento en distintas fases del proceso de consulta para co-construir una estrategia de gobernanza alimentaria y herramientas adaptadas a las ambiciones y necesidades de los actores del sistema alimentario local.

GRAND FIGEAC, FRANCIA
(2023)
Evaluación y propuesta de una estrategia
de gobernanza alimentaria
MISIÓN CUMPLIDA
En 2023, Let’s Food colaboró con Solagro y Du Vert dans les Rouages para apoyar a la comunidad de municipios del Grand Figeac en la estructuración de su Proyecto Alimentario Territorial (PAT). La intervención de Let’s Food se centró específicamente en la gobernanza alimentaria. Una evaluación de la gobernanza permitió identificar a los actores implicados, sus roles, intereses y limitaciones. Sobre esta base, se elaboró una estrategia de gobernanza compartida con el objetivo de movilizar de manera sostenible a las partes interesadas en torno a la estrategia alimentaria del territorio.

PAYS DE L'OR, FRANCIA
(2023)
Proyecto alimentario
territorial
MISIÓN CUMPLIDA
En 2021, la Aglomeración del Pays de l'Or ha iniciado un proceso para construir un Proyecto Alimentario Territorial con el fin de unir a los actores implicados en el sector alimentario, coordinar las iniciativas y aumentar su impacto. La alimentación es ahora un tema clave en la agenda política de la aglomeración. Apoyado por el Departamento de Acción Social, el PAT cuenta con un gestor de proyectos dedicado. La asociación Let's Food ha recibido el encargo de realizar una panorámica del sistema alimentario del Pays de l'Or.

VILLE DE PARIS, FRANCIA
(2021)
Diagnóstico de sostenibilidad
del sistema alimentario
MISIÓN CUMPLIDA
Entre 1970 y 2018, en el marco de una rápida urbanización, la metrópoli del Gran París perdió el 72% de sus tierras agrícolas. El cinturón verde que alimentaba a París hasta principios del siglo XX ha desaparecido por completo, aunque se vislumbra el inicio de una nueva dinámica a favor de la agricultura urbana.
Proyecto #letsfoodcities

DEPARTAMENTO DE
HAUTS-DE-SEINE, FRANCIA
(2024)
Diagnóstico de sostenibilidad del sistema alimentario
y cooperación internacional
MISIÓN CUMPLIDA
En 2024, Let’s Food acompañó al Departamento de Hauts-de-Seine en la realización de un diagnóstico de sostenibilidad de su sistema alimentario. Sin contar con una estrategia alimentaria propia, el departamento – una primera experiencia en Francia – inició su reflexión a través de su cooperación internacional de larga data con la provincia de Siem Reap. Tras la crisis del COVID-19, esta última había decidido elaborar su propia estrategia alimentaria, y Hauts-de-Seine decidió seguir este camino. A partir de este diagnóstico, también apoyamos a ambos territorios en la identificación de oportunidades de cooperación relevantes.

VILLE DE MARSEILLE, FRANCIA
(2021)
Diagnóstico de sostenibilidad
del sistema alimentario
MISIÓN CUMPLIDA
La ciudad de Marsella es una zona marcada por fuertes disparidades socioeconómicas y altos índices de pobreza. Esta situación provoca desigualdades en el acceso a una alimentación de calidad en función de los ingresos económcios, pero también de su ubicación geográfica, con ciertas zonas sobreexpuestas a comida de baja calidad y carentes de una oferta alimentaria saludable.
Proyecto #letsfoodcities

GRENOBLE ALPES MÉTROPOLE, FRANCIA
(2021)
Diagnóstico de sostenibilidad
del sistema alimentario
MISIÓN EN CURSO
El área metropolitana de Grenoble se encuentra en el corazón de una región montañosa con condicionantes naturales que limitan el desarrollo de una agricultura más diversificada y mejor adaptada a las necesidades alimentarias de una base de consumidores cada vez mayor. En 2021, Let's Food publicó un diagnóstico sobre la sostenibilidad del sistema alimentario de Grenoble, en el marco del proyecto Let's Food Cities. En 2023, la asociación apoyará a la ciudad y a sus socios en la estructuración de la gobernanza del proyecto alimentario interterritorial para la región del Gran Grenoble.
Proyecto #letsfoodcities

NANTES MÉTROPOLE, FRANCIA
(2021)
Diagnóstico de sostenibilidad
del sistema alimentario
MISIÓN CUMPLIDA
Nantes se encuentra en el corazón de un territorio agrícola muy diversificado. La especificidad de sus suelos y la historia del territorio le han permitido desarrollar cultivos típicos pero también mantener una ganadería extensiva. Sin embargo, la agricultura local es insuficiente en relación con las necesidades alimentarias locales.
Proyecto #letsfoodcities

GRAND LYON, FRANCIA
(2021)
Diagnóstico de sostenibilidad
del sistema alimentario
MISIÓN CUMPLIDA
El área metropolitana de Lyon es un territorio dinámico que atrae cada año a nuevos habitantes. La zona se beneficia de una producción agrícola importante y diversificada, que sin embargo se ve amenazada por la expansión urbana asociada al desarrollo de la ciudad. ¿Cómo conciliar el crecimiento demográfico, el desarrollo económico y un sistema alimentario local sostenible?
Proyecto #letsfoodcities

ARCHE AGGLO ET COMMUNAUTÉ DE COMMUNES RHÔNE CRUSSOL, FRANCIA
(2022)
Proyecto interterritorial alimentario
MISIÓN CUMPLIDA
Los territorios de ARCHE Agglo y la Comunidad de Municipios Rhône Crussol, a caballo entre Ardèche y Drôme, están cooperando en la construcción de un proyecto alimentario interterritorial. En asociación con Vertigo Lab, les apoyamos las distintas etapas: formación de cargos electos, diagnóstico, consulta a los stakeholders, definición de temas prioritarios y co-construcción del plan de acción.

EUROMÉTROPOLE DE STRASBOURG, FRANCIA
(2022)
Resumen del proyecto territorial alimentario
MISIÓN CUMPLIDA
La Eurometrópolis de Estrasburgo lleva varios años comprometida con la construcción de un sistema alimentario sostenible y resiliente: diagnóstico, consulta de actores y ciudadanos, movilización de servicios y territorios de cooperación. Let's Food was fijado aprovechar todo este trabajo para proponer un único documento de referencia para presentar la estrategia alimentaria y el plan de acción de Eurometropolis.

PAYS DU BASSIN D'ARCACHON ET DU VAL DE L'EYRE (BARVAL), FRANCIA
(2022)
Proyecto territorial alimentario
MISIÓN CUMPLIDA
Let's Food acompaña a Pays Barval en la construcción de su proyecto territorial de alimentación. Ofrecemos apoyo metodológico a la medida para completar el diagnóstico del sistema alimentario, fortalecer las capacidades del gerente del proyecto y de los funcionarios electos a cargo del PAT e iniciar un proceso de consulta con los distintos actores.


LORIENT AGGLOMÉRATION, FRANCIA
(2021-2022)
Fomento de la cooperación
alimentaria internacional

TOULOUSE MÉTROPOLE, FRANCIA
(2021-2022)
Fomento de la cooperación
alimentaria internacional

COMMUNAUTÉ URBAINE DU GRAND POITIERS, FRANCIA
(2025)
Evaluación y actualización de la estrategia alimentaria
MISIÓN CUMPLIDA
Entre 2024 y 2025, Let’s Food acompañó a la Comunidad Urbana del Gran Poitiers en la evaluación y actualización de su estrategia alimentaria. El objetivo fue revisar las acciones realizadas entre 2021 y 2023 y perfeccionar la estrategia para responder mejor a los desafíos específicos del territorio. Este trabajo dio lugar a la definición de objetivos comunes, la actualización de las fichas de acción, la elaboración de una estrategia de comunicación y el desarrollo de una herramienta de seguimiento y evaluación para orientar las próximas etapas de la estrategia alimentaria.

RÉGION NOUVELLE-AQUITAINE, FRANCIA
(2021)
Apoyar el desarrollo de iniciativas
alimentarias sostenibles y solidarias
MISIÓN CUMPLIDA
Colaboramos con Vertigo Lab para identificar prácticas de alta utilidad social y ecológica a favor de un sistema alimentario sostenible y solidario en la Región de Nueva Aquitania. El objetivo es mejorar la eficacia de los actuales sistemas de apoyo de la Región de Nueva Aquitania en respuesta a las necesidades de los responsables del proyecto.
MISIÓN CUMPLIDA
En el marco del programa PROTEGE y en colaboración con la consultora de Nueva Caledonia Kahn & Associés, la consultora polinesia DAI Consulting y la consultora Wallisiana Fenu'Agri, acompañamos a los 3 PTOM (territorios franceses de ultramar) del Pacífico en su transición hacia sistemas alimentarios sostenibles, resilientes y solidarios. La dependencia de las importaciones, la explosión de la comida chatarra, la distribución desigual del valor a lo largo de la cadena alimentaria... Son muchas las cuestiones que están en juego.
En el marco de este estudio están previstas diferentes etapas de trabajo: diagnóstico del sistema alimentario, análisis del impacto de las iniciativas locales y co-construcción de un marco estratégico y operativo para cada territorio.

POLINESIA FRANCESA
(2021)
Construir un sistema alimentario
sostenible y resiliente

WALLIS Y FUTUNA
(2021)
Construir un sistema alimentario
sostenible y resiliente
Diagnóstico
Wallis

Diagnóstico
Futuna

Estrategia alimentaria de Wallis y Futuna


NUEVA CALEDONIA
(2021)
Construir un sistema alimentario
sostenible y resiliente
MISIÓN CUMPLIDA
Como continuación del trabajo realizado en 2021 en colaboración con Kahn & Associés, DAI Consulting y Fenu'Agri, en 2022 y 2023 Let's Food siguió apoyando al Gobierno de Nueva Caledonia para co-construir un Plan de Transición Alimentaria para 2027 con todas las partes interesadas del sistema alimentario de Nueva Caledonia.


SERVICE PUBLIC DE
WALLONIE, BELGIUM
(2024)
Análisis de la estrategia alimentaria regional
MISIÓN CUMPLIDA
En 2024, Let’s Food y TERO acompañaron al Servicio Público de Valonia en el análisis de su estrategia alimentaria regional adoptada en 2019. En esta ocasión, diseñamos una herramienta para analizar las políticas alimentarias territoriales, basada en el enfoque del ciclo de políticas públicas. Esta herramienta se aplicó al análisis de seis estrategias alimentarias europeas seleccionadas tras un benchmark. Este estudio comparativo permitió identificar prácticas inspiradoras y formular recomendaciones para la revisión de la estrategia valona.

TIRANA, ALBANIA
(2023)
Fomentar el intercambio de prácticas
entre ciudades mediterráneas
MISIÓN CUMPLIDA
Tirana es la capital de Albania y la ciudad más poblada (50% de la población del país). Albania sigue profundamente marcada por la dictadura comunista, que terminó en 1991 tras 46 años de represión. El país está muy influido por las culturas griega, balcánica, turca e italiana. La cocina tradicional es apreciada y preservada, a pesar del importante desarrollo económico del país. Desde 2016, Albania es candidata a la adhesión a la Unión Europea.
En el marco del proyecto Medalim, Let's Food realizó un análisis del sistema alimentario de Tirana y de una serie de iniciativas clave.

BANJA LUKA, BOSNIE-HERZÉGOVINE
(2023)
Fomentar el intercambio de prácticasentre ciudades mediterráneas
MISIÓN CUMPLIDA
Banja Luka, en Bosnia y Herzegovina, está rodeada de tierras agrícolas fértiles, pero enfrenta desafíos relacionados con la modernización de sus prácticas agrícolas. La ciudad busca fortalecer su seguridad alimentaria apoyando a los agricultores locales y mejorando las infraestructuras de distribución. El enfoque está en promover productos orgánicos y mercados locales para reducir la dependencia de las importaciones.

SFAX, TÚNEZ
(2019)
Construir un sistema alimentario
sostenible y resiliente

TÚNEZ, TÚNEZ
(2023)
Fomentar el intercambio de prácticas
entre ciudades mediterráneas
MISIÓN CUMPLIDA
Situada en el norte de Túnez, a orillas del mar Mediterráneo, Túnez es la capital del país y el hogar del 23% de la población nacional. La agricultura desempeña un papel importante en la economía del país, aportando el 10% del PIB, a pesar de que parte del país está ocupado por el desierto del Sáhara (entre el 33% y el 40%). Desde la Primavera Árabe de 2011, Túnez ha vivido un periodo de profunda inestabilidad política, unido a una grave crisis económica. En el marco del proyecto Medalim, Let's Food ha realizado un diagnóstico del sistema alimentario de Túnez y de algunas iniciativas clave.

FEZ, MARRUECOS
(2021)
Construir un sistema alimentario
sostenible y resiliente

CHEFCHAOUEN, MARRUECOS
(2023)
Fomentar el intercambio de prácticas
entre ciudades mediterráneas
MISIÓN CUMPLIDA
Chefchaouen es la capital de la provincia del mismo nombre y una de las principales ciudades de la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas, en el norte de Marruecos. En esta provincia esencialmente rural, Chefchaouen aspira a desarrollar su sector turístico preservando y protegiendo al mismo tiempo las tradiciones y los paisajes locales. En el marco del proyecto Medalim, Let's Food realizó un análisis del sistema alimentario de Chefchaouen y de una serie de iniciativas clave.

PROVINCE DE SEFROU, MAROC
(2022)
Desarrollar sectores
agroecológicos
MISIÓN CUMPLIDA
Como parte de un proyecto de cooperación entre la Provincia de Sefrou, ubicada al sur de Fez, y le Departamento de Ille-et-Vilaine, Let's Food se une a la Asociación Xylm con el fin de realizar un estudio de oportunidad sobre sectores agroecológicos en el territorio de Sefrou. La Provincia es particularmente famosa por sus cerezas, ciruelas y manzanas, así como por su aceite de oliva, que cuenta con indicación geográfica desde 2017.
Proyecto #sefrou

DURBAN, SUDÁFRICA
(2020)
Construir un sistema alimentario
sostenible y resiliente
MISIÓN CUMPLIDA
El sistema alimentario de Durban está ampliamente industrializado y monopolizado por unas pocas grandes explotaciones, mientras que millones de pequeños productores, casi exclusivamente negros, no pueden acceder a los mercados y servicios para desarrollar sus negocios. La rápida llegada de los supermercados, unida a los niveles de pobreza extrema, provocan también situaciones nutricionales preocupantes: altos índices de obesidad y desnutrición. Son cuestiones que se descubren a través del diagnóstico y los vídeos producidos.
Proyecto #letsfoodcities

EL CAIRO, EGIPTO
(2023)
Fomentar el intercambio de prácticasentre ciudades mediterráneas
MISIÓN CUMPLIDA
El Cairo, la capital de Egipto, enfrenta desafíos de seguridad alimentaria debido al rápido crecimiento de su población. La agricultura egipcia, que depende principalmente del Nilo, lucha por satisfacer la creciente demanda. Se están llevando a cabo proyectos de rehabilitación de tierras y de riego moderno para mejorar la productividad, mientras que las iniciativas para reducir el desperdicio de alimentos y promover los productos locales están ganando terreno.

BEIRUT, LÍBANO
(2023)
Fomentar el intercambio de prácticasentre ciudades mediterráneas
MISIÓN CUMPLIDA
Beirut, la capital del Líbano, es un centro dinámico para la agricultura urbana, a pesar de un entorno económico difícil. La ciudad está experimentando un resurgimiento del interés por los mercados de agricultores y las prácticas alimentarias sostenibles, con un enfoque particular en la cocina local. Los agricultores y artesanos están comprometidos con la preservación de variedades tradicionales y la promoción de la agricultura orgánica, incluso en entornos urbanos.

GAZA, TERRITORIO PALESTINO
(2023)
Fomentar el intercambio de prácticasentre ciudades mediterráneas
MISIÓN CUMPLIDA
Gaza, la ciudad más grande de la Franja de Gaza, enfrenta importantes desafíos agrícolas debido al bloqueo y los conflictos prolongados. A pesar de ello, los agricultores locales se esfuerzan por cultivar productos como tomates y cítricos, adaptados a las condiciones climáticas de la región. La ciudad depende en gran medida de la ayuda humanitaria para apoyar su seguridad alimentaria, y están surgiendo iniciativas para promover la agricultura urbana y la sostenibilidad.

ESMIRNA, TURQUÍA
(2023)
Fomentar el intercambio de prácticasentre ciudades mediterráneas
MISIÓN CUMPLIDA
Esmirna, en Turquía, es un importante centro agrícola, especialmente para el aceite de oliva y los productos hortícolas. La ciudad está comprometida con iniciativas para promover la agricultura sostenible y reducir el desperdicio de alimentos. Los agricultores locales se centran en la producción orgánica y la exportación de productos frescos, mientras incorporan prácticas agrícolas modernas para aumentar la productividad y satisfacer la creciente demanda en el mercado.

AMÁN, JORDANIA
(2023)
Fomentar el intercambio de prácticasentre ciudades mediterráneas
MISIÓN CUMPLIDA
Situada en el corazón de una región árida, Ammán, la capital de Jordania y ciudad de más de 4 millones de habitantes, enfrenta una fuerte presión sobre los recursos hídricos, lo que limita la producción y el suministro de alimentos. Desde 2022, Let’s Food, junto a la FAO, ha acompañado al Municipio de Ammán en el fortalecimiento de la sostenibilidad de su sistema alimentario: se realizó una primera evaluación rápida en el marco del proyecto MEDALIM, seguida en 2024 de una evaluación sobre pérdidas y desperdicios de alimentos, que dio lugar a la co-construcción de una estrategia y un plan de acción dedicados.

TEHERÁN, IRÁN
(2019)
Construir un sistema alimentario
sostenible y resiliente
MISIÓN CUMPLIDA
El sistema alimentario iraní se enfrenta a varios retos que amenazan la seguridad alimentaria de sus habitantes y contribuyen al agotamiento de los recursos: las sanciones económicas internacionales que provocan una inflación y un aumento de precios sin precedentes, la escasez de agua y las prácticas agrícolas intensivas e inadecuadas. Están surgiendo algunas iniciativas, pero siguen siendo aisladas.
Proyecto #letsfoodcities

GUANAJUATO, MÉXICO
(2018)
Construir un sistema alimentario
sostenible y resiliente
MISIÓN CUMPLIDA
Guanajuato, una ciudad pero también un Estado mexicano, lleva varios años trabajando en colaboración con la ciudad de Burdeos. Los problemas agrícolas y alimentarios son numerosos y representativos de los problemas de México: por descubrir a través del diagnóstico y las películas realizadas por Let's Food.
Proyecto #letsfoodcities

VALPARAÍSO, CHILE
(2019)
Construir un sistema alimentario
sostenible y resiliente
MISIÓN CUMPLIDA
El sistema alimentario de Valparaíso, Chile, se enfrenta a muchos desafíos: un modelo económico neoliberal que favorece el desarrollo económico nacional a expensas de los pequeños productores locales, un bajo poder adquisitivo de los hogares que dificulta el acceso a alimentos saludables y un fuerte legado de la dictadura de Pinochet que todavía engendra un miedo al cambio. Cuestiones que se explorarán a través del diagnóstico y las películas producidas.
Proyecto #letsfoodcities

CIUDAD DE HO CHI MINH, VIETNAM
(2019)
Construir un sistema alimentario
sostenible y resiliente
MISIÓN CUMPLIDA
La ciudad de Ho Chi Minh y Lyon mantienen relaciones de cooperación desde 1997. Ante los múltiples retos a los que se enfrenta la ciudad de Ho Chi Minh (importante uso de productos químicos para la agricultura, vulnerabilidad al cambio climático, contaminación del suelo, etc.), surgen iniciativas que deben ser apoyadas.









































































